Categorías
Blog

IMPRESORA LÁSER ANY-002

Características de la Impresora láser digital de etiquetas Anytron-002

Si estás buscando un sistema de impresión de etiquetas confiable, además de conveniente a nivel de rentabilidad, te presentamos la impresora Láser Any-002. Esta impresora resulta compacta, rápida y fácil de utilizar, lo que la hace ideal para trabajos pequeños. A continuación, analizaremos sus características, las ventajas que ofrece y sus usos potenciales. 

Características de la impresora láser Any-002

La velocidad de impresión es una de las características más resaltantes de la impresora láser Any-002, ya que tiene la capacidad de producir hasta 5000 etiquetas cada dos horas. A una velocidad máxima de 9 m por minuto, sin que sea necesaria ninguna configuración adicional, pero además de ello, hay otros elementos que hacen destacar a este dispositivo de impresión. 

  • No necesitas ser un experto para manejarla

Las operaciones con este modelo de impresora resultan sencillas y no requiere de conocimientos técnicos avanzados. En solo un día, la persona podrá entender el funcionamiento de la impresa y comenzar a imprimir sus propias etiquetas sin mayores inconvenientes. Tampoco se requieren configuraciones avanzadas pues funciona del mismo modo que una impresora convencional. 

  • Imprime la cantidad de etiquetas que desees 

Desde el primer instante será posible imprimir toda la cantidad de etiquetas que sea necesaria, tanto de forma continua, como pre-cortadas, a un ritmo de 5000 etiquetas cada dos horas. Esto garantiza que el flujo de trabajo se mantenga a una velocidad conveniente y se alcance un mayor nivel de productividad. 

  • Trabaja con diferentes tipos de materiales 

Para el proceso de impresión, la impresora láser Any-002 se puede alimentar con bobinas de diferentes tipos de materiales como PET, PP certificado, martillado, papel virgen, papeles de alto gramaje y otros según las necesidades del cliente. 

  • Dispone de un sistema de corte automático 

Tanto la alimentación por medio de la bobina como el corte de las etiquetas se producen de forma automática. Se puede imprimir también sobre etiquetas pre-cortadas sin problema. Esto ocurre gracias a su sensor de marca de color y a su sistema de debobinado. 

Ventajas de la impresora Any-002

Conociendo las principales características de la impresora láser Any-002, podremos continuar al análisis de las ventajas que ofrece su uso como sistema principal para la impresión de las etiquetas en nuestro negocio y las razones por las que la impresora nos parece bastante conveniente. 

  • Brinda una gran variedad de funciones de impresión 

La impresora láser Any-002 cuenta con un sensor de salto con alta precisión en el registro, así mismo, permite la impresión inversa y posee un sensor que detecta las marcas de color en el reverso de la etiqueta. Todas estas funciones se aprenden a utilizar de una manera intuitiva, sin mayores inconvenientes. 

  • No se desperdicia papel 

A diferencia de lo que ocurre con las impresiones analógicas, la impresora láser Any-002 consigue ahorrar una cantidad considerable de papel gracias a su capacidad de corte automático controlado por el software Anycomm. Esta combinación de elementos garantiza el corte de forma automática con un desperdicio menor a 10 cm por bobina. 

  • Producción de etiquetas con alta calidad y buen retorno de inversión

Garantiza la producción de etiquetas en alta calidad y a precios razonables, lo que implica un retorno de inversión considerablemente alto al compararse con otras impresoras de su tipo. Las etiquetas consiguen mantener la calidad durante largos periodos de tiempo, siendo poco susceptibles al impacto del ambiente, compatible con los estándares internacionales.

  • Comodidad y facilidad de uso 

Se trata de un tipo de tecnología que funciona con mucha rapidez y opera en silencio. Precisamente esto es lo que diferencia a las impresoras láser del resto de impresoras tradicionales. Las impresiones se producen de forma instantánea, sin esfuerzo, haciendo que el trabajo sea cómodo y la productividad se incremente de manera considerable. 

  • Incrementa la productividad 

Las impresoras láser reducen la carga de trabajo excesiva, evitando el tiempo de inactividad por intercambio de consumibles o recorte de etiquetas y otras tareas que suelen ser habituales cuando se utiliza una impresora que no ha sido diseñada para imprimir etiquetas adhesivas. 

  • Resultados profesionales 

Una de las grandes ventajas de las impresoras láser es que periten obtener impresiones de aspecto profesional, lo cual se deriva de la alta calidad de impresión ofrecida por el dispositivo. Siempre tendrás etiquetas del tamaño correcto, con un corte profesional y nitidez en la información impresa. 

Especificaciones técnicas de la impresora láser Any-002

impresora laser
Impresora láser para etiquetas

Características principales 

  • Contador con pantalla LCD y facilidad de control
  • Máxima velocidad de impresión (5000 etiquetas cada dos horas).
  • 256 MB de RAM con disco rígido de 160 Gb de capacidad para manejar archivos de gran tamaño
  • Impresión en alta resolución (600 x 1200 dpi)
  • Motor digital LED de alto rendimiento. 
  • Ambiente de trabajo: T 10° – 32°, Humedad 20° – 80° %
  • Alimentación: 220~240 voltios, 50~60Hz, 4,5A
  • Peso: 95kg Dimensiones : 180mm x 480mm x 600mm
  • Diámetro máximo de la bobina 370 mm
  • Diámetro del núcleo: 7,60 mm
  • Conveniente procesamiento de datos 
  • Largo máximo para la impresión de etiquetas (1,2 m). 
  • Impresión en el color elegido por el cliente, con base en el programa RIP de gestión de color. 
  • Sensor de marcas de color/salto de etiquetas pre-cortadas.
  • Interfaz USB TCP/IP de alta velocidad. 
  • Compatibilidad con sistema operativo Windows XP, Vista, Windows 2003, 7, 8, 10. 
  • Software Compose Rip, Wasatch Rip, Windows driver.
  • Carga del cartucho de tóner (cubre 5% del papel A4) Negro 11.000 páginas / Color 11.500 páginas.
  • Impresión sobre diferentes gramajes de papel.
  • Capacidad del tambor: 28.000 páginas.
  • Capacidad de la cinta de transferencia/unidad fusora: 60.000 páginas.
  • Uso opcional de bobinador compatible con impresora láser Any-002. 

Usos de la impresora Anytron-002

Diferentes usos de las pegatinas personalizadas para empresas

Esta clase de impresora se utiliza a nivel comercial para imprimir bajo demanda cualquier clase de etiqueta que contenga información de productos o que sirva para la identificación de cajas en almacenes. Dependiendo de las necesidades de cada modelo de negocios y el tipo de etiqueta requerida, tendrás la posibilidad de utilizar la impresora láser Any-002 para los siguientes usos.

  1. Supermercados y comercios de todo tipo 

En los comercios ya nos acostumbramos a las impresoras térmicas para la emisión de comprobantes de pago. No obstante, una impresora láser de etiquetas autoadhesivas servirá para la identificación de mercadería, incorporando códigos de barras y códigos QR, lo cual simplifica el proceso de control de inventario. 

  1. Paquetería 

Uno de los usos fundamentales para este tipo de impresoras es la identificación de paquetes para servicios de encomienda. Con estas impresoras es posible imprimir etiquetas de forma continua y se ahorran costos respecto al uso de impresoras tradicionales y papel A4, ya que es poco el papel que se desperdicia gracias a la posibilidad de utilizar etiquetas pre-cortadas. 

Para obtener mayor información sobre la impresora láser Any-002 y la forma de adquirirla o cualquier otro dato relacionado a nuestros servicios de impresión, puedes comunicarte con nosotros a través de los puntos de contacto en nuestra web. Recibirás una respuesta a tus inquietudes en poco tiempo. 

Categorías
Blog

PEGATINAS PERSONALIZADAS PARA EMPRESAS

Poco a poco, las pegatinas personalizadas se han convertido en un elemento esencial para las empresas y negocios que tienen un enfoque en la atención al cliente y que desean fortalecer lazos y formar relaciones con su base de clientes.

El branding de una marca es de vital importancia y hacerlo llamativo es una de las mejores estrategias para atraer clientes a través de la visibilidad. Las pegatinas personalizadas para empresas ayudan a divulgar la identidad visual de las mismas, lo cual permite que más personas reconozcan al negocio y sientan curiosidad de acercarse al mismo.

Sin duda, el uso de pegatinas personalizadas representa un beneficio para las empresas y a continuación explicamos porqué.

Te contamos las ventajas que ofrecen las pegatinas personalizadas para empresas, así como los distintos usos que se les puede dar para conectar con tu audiencia y clientes.

Importancia de las pegatinas personalizadas para empresas

En la actualidad se puede decir que el marketing ha tornado su mirada al mundo digital, pues las personas invierten horas mirando contenido, resolviendo tramites o haciendo compras en sus ordenadores, smartphones o tabletas.

Sin embargo, la vida real sigue teniendo un campo amplio para aplicar estrategias que ayuden a la difusión de las marcas, y las pegatinas para empresas forman parte de estas estrategias. Son una manera de hacerse publicidad de manera pasiva, pues las pegatinas son piezas atractivas para diferentes audiencias, en especial si cuentan con un diseño ingenioso y, a largo plazo, pueden llamar la atención de otros interesados.

Las pegatinas personalizadas no son una nueva invención en el mundo de la publicidad, sin embargo, el desarrollo de tecnología facilita su impresión y disminuye los costos, lo que ha ampliado las posibilidades que ofrecen.

Ventajas de las pegatinas para las empresas

Entre las ventajas que ofrece la creación de pegatinas personalizadas para empresas se encuentran:

  • Publicidad pasiva. Los costes del marketing son elevados para cualquier empresa, por lo que desarrollar estrategias que puedan reducir los gastos es fundamental. La implementación de las pegatinas personalizadas permite que las marcas logren exponerse a una gran cantidad de personas por medio de difusión y exhibición; si una persona lleva una pegatina de una empresa con ella, en alguna de sus pertenencias, su círculo cercano podrá conocer sobre la empresa.
  • Visibilidad versátil. Siguiendo el punto anterior, las pegatinas personalizadas para empresas son muy versátiles al momento de adherirlas; estas pueden ser adheridas a vidrios, a mesas, a cuadernos o libros, a laptops o a teléfonos inteligentes, a termos de agua y demás. De esta forma, pueden ser usada de muchas formas, donde el ingenio tiene un rol importante. 
  • Atracción activa. Con un diseño atractivo, las pegatinas llamarán la atención por sí solas, lo cual contribuye a su exposición y al reconocimiento visual de la marca.

Pegatinas personalizadas, ¿Qué empresas podrían usarlas?

Gracias a su versatilidad, a sus bajos costos y a la libertad de plasmar en ellas cualquier diseño, se pueden aprovechar las pegatinas personalizadas en todo tipo de empresas. Sin embargo, algunos campos en el mercado pueden implementarlas con mayor facilidad.

  • Empresas de producción de alimentos o bebidas. 
  • Cafés y restaurantes.
  • Empresas de moda, vestimenta y calzado.
  • Estudios de tatuajes.
  • Agencias de diseño.
  • Comercios de diferentes tipos de productos.
  • Tiendas de tecnología y videojuegos.
  • Papelerías y Librerías.
  • Jugueterías.

Algunos consejos de diseño para hacer más llamativas tus pegatinas personalizadas para empresas:

  • Diseño de texto llamativo. Las pegatinas de textos necesitan ser atractivas para no pasar desapercibidas.
  • Contraste de colores. Para las pegatinas ilustrativas, un buen contraste de colores les dará una mayor definición, y por ende, una mayor posibilidad de ser identificadas fácilmente.
  • Formato versátil. Aunque las pegatinas pueden tener cualquier forma, intenta mantenerlas simples con el fin de que los usuarios puedan hacer uso de ellas más fácilmente, al adherirlas en sus pertenencias. 
  • Valorar la interacción. Las pegatinas pueden ser plataformas que inviten a los clientes, pueden ser una forma de que accedan a promociones o simplemente, contener la información de contacto de la empresa, como número telefónico y redes sociales.

Diferentes usos de las pegatinas personalizadas para empresas

A continuación, encuentra algunas de las diferentes aplicaciones en las que se pueden emplear las pegatinas para empresas:

Branding para packaging

La identidad visual de una empresa es de los factores más importantes para su reconocimiento. Contar con un buen branding contribuye a que las marcas sean fácilmente reconocibles y más cercanas al público.

Las pegatinas personalizadas para empresas representan la forma más sencilla y clásica de informar al usuario sobre las bondades de tu productos, sus características e incluso, sobre la información reglamentaria para su producción.

Campañas publicitarias o de conciencia

Las campañas de marketing incluyen un par de estrategias diferentes para tener un mayor alcance, y una de las más efectivas es el uso de las pegatinas personalizadas. Este tipo de pegatinas se pueden otorgar como una especie de token, o como un emblema que debe ser mostrado para acceder a diferentes promociones o programas de fidelidad. 

Las pegatinas que buscan crear conciencia, ya sea sobre enfermedades, sobre la importancia de votar, que incentiven el cuidado del medio ambiente, se llevan como un distintivo o insignia, por lo que estarán a la vista mientras dure la campaña y podrán difundir su mensaje con rapidez.

Como regalo

Retribuir el apoyo que las personas le dan a tu empresa es importante; hacerles saber que lo aprecias es una manera de reforzar la lealtad que puedan tener con tu marca. 

Si tu empresa acepta pedidos para luego entregarlos a domicilio, incluir pegatinas de tu marca en los empaques es una excelente idea. Las personas verán las pegatinas como una forma de agradecimiento por sus compras, lo cual los incentivará a comprar de nuevo.

Entregar pegatinas como regalo a tus clientes, puede impactar de forma positiva tus ventas y exposición porque refuerza la relación que la empresa tiene con sus clientes, lo que a la vez  funciona como publicidad pasiva.

Superficies orientadas al cliente

Se refieren a los escritorios de atención al cliente, a las vitrinas de exhibición, a las mesas de trabajo o a cualquier plataforma que tenga como objetivo principal la presentación de la empresa e interacción con los clientes.

Las pegatinas personalizadas usadas en este ámbito tienen la intención de dar mensajes, por lo que suelen ser llamativas e identificables con texto, sin dejar a un lado el diseño, para incluir la información que desean expresar. Generalmente, contienen mensajes con llamados de acción, por lo que suelen tener algún eslogan.

Para la elaboración de etiquetas personalizadas puedes entrar en contacto con nosotros y recibir asesoría personalizada de parte de un equipo profesional especializado en el diseño e impresión de etiquetas con material de última generación. 

Categorías
Blog

ETIQUETAS DE ALIMENTOS

Las etiquetas de alimentos representan el primer acercamiento del consumidor hacia el producto y tienen incidencia directa sobre la decisión de compra. La importancia de las etiquetas en productos alimenticios radica en la posibilidad de entregar información de valor, que sirva para que el comprador pueda conocer las características esenciales del producto al primer contacto. 

Si cuentas con un producto alimenticio de alta calidad, necesitas de un etiquetado con la capacidad de cautivar al consumidor que transita por los pasillos del supermercado. Para ayudarte en este tema, nuestros expertos en diseño de etiquetas te ofrecen algunas sugerencias de vital importancia sobre la información básica que deberían incluir las etiquetas de alimentos.

Factores que intervienen en el diseño de etiquetas para productos alimentarios

Para el diseño de etiquetas destinadas a productos alimentarios es preciso tomar en cuenta una serie de factores. En general, las etiquetas deben ser atractivas a la vista, pero también, deben contener toda la información nutricional del producto, la lista de ingredientes, advertencias sobre la fecha de caducidad, condiciones de conservación y otros temas.

¿Qué forma debe tener mi etiqueta? 

Las etiquetas de alimentos deben ser atractivas, reforzar la identidad de la marca, transmitir los valores del fabricante y exponer el producto de una forma que incentive las ventas. No existe una regla clara para definir la forma de una etiqueta, ya que en este tema interviene también la forma del envase, el material utilizado e incluso las condiciones de conservación requeridas. 

Tramas, texturas y detalles de diseño 

Para que el producto consiga destacar de sus competidores y resaltar a la vista del consumidor, es necesario considerar los detalles de diseño como el uso de tipografías, la paleta de colores, las texturas del material utilizado para la impresión de las etiquetas y las tramas. En conjunto, todos estos detalles en perfecto balance serán los que consigan impactar a ojos del comprador. 

¿Qué material elijo? 

En la fabricación de etiquetas para productos alimenticios es posible utilizar una gran variedad de materiales. Cada uno de ellos responde a necesidades específicas del producto, la principal de ellas sería el modo de conservación. Por ejemplo, los productos que se conservan en refrigeración requieren de etiquetas elaboradas a base de materiales sintéticos e impermeables. 

Información obligatoria en las etiquetas de los alimentos envasados

Además de los aspectos relacionados con el diseño y elección de materiales, hay que enfocarse en ofrecer la información que el usuario necesita y los datos que son exigidos por la Norma General de Etiquetado vigente en España. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las etiquetas de alimentos envasados requieren la siguiente información obligatoria:

  1. Denominación del alimento

Se refiere a las condiciones del producto y el tipo de procedimiento al cual ha sido sometido durante su transformación industrial (polvo, congelado, liofilizado, concentrado, ahumado y ultracongelado son algunas de las opciones).

  1. Lista de ingredientes

Incluye todos los ingredientes que intervienen en la elaboración del producto, organizados de forma decreciente en función de la cantidad utilizada. Los alimentos que consisten en un solo ingrediente y su denominación sea la misma, quedarán exentos de esta regla. 

  1. Alérgenos

Es necesario dejar en claro si el producto contiene ingredientes con potencial de causar alergias alimentarias o de otro tipo. Sustancias como la fructosa, frutos secos, entre otros similares, deben resaltarse con una tipografía diferente al resto y un color contrastante. 

  1. Cantidad neta

Se debe indicar cuál es el peso neto del producto, excluyendo el envase. Si el alimento viene sumergido en líquido, se debe indicar el peso neto total y el peso neto escurrido. De esta regla quedan excluidos los productos congelados como el pescado.

  1. Fecha de duración mínima o fecha de caducidad

Se debe avisar al consumidor sobre la fecha de caducidad del producto, con una alerta que rece ‘consumir preferentemente antes del (día y mes)’, cuando se trate de un artículo con duración inferior a los 3 meses. Consumir preferentemente antes de (mes y año) para productos con vencimiento de 3 a 18 meses. 

  1. Condiciones especiales de conservación y/o utilización

Habrá que manifestar con claridad las condiciones ideales de conservación para asegurar la calidad del producto una vez destapado. 

  1. Datos de la empresa responsable

Se requiere el nombre y la razón social de la empresa en la etiqueta, junto a la dirección y los datos de atención al cliente. El anonimato no es la mejor alternativa para las marcas actuales, considerando que los consumidores demandan cada vez mayor cantidad de información.

  1. País de origen o lugar de procedencia

Indicaremos el país de origen del producto o el lugar de procedencia. Esto involucra a productos como las carnes, aceites y cualquier otro artículo que no sea de producción nacional o que por alguna razón pueda generar dudas sobre su origen o lugar de procedencia. 

  1. Modo de empleo

Si el producto así lo requiere, la etiqueta deberá indicar el modo de empleo. 

  1. Grado alcohólico volumétrico adquirido

Cualquier bebida con un grado alcohólico igual o superior a 1,2% vol., necesita indicar el grado alcohólico volumétrico adquirido por el consumidor. 

  1. Información nutricional

También resulta obligatorio indicar el valor energético y proteico, cantidad de grasas saturadas, azúcares, sal, azúcar y carbohidratos contiene el producto por cada 100 gr o 100 ml. Esta información suele organizarse en un pequeño cuadro que resume todos los datos indispensables para el cliente. 

  1. Lote

El lote de cada alimento que va estampado en la etiqueta nos indicará la fecha en que fue fabricado el lote de productos, donde se hizo y por quién. Cuando surge algún problema relacionado con la calidad del alimento, es posible detectar la causa principal del problema y detener la venta de ese lote de productos si se considera necesario. 

  1. Otra información

Adicional a todo lo anterior, en las etiquetas es posible agregar cualquier otra información que pueda resultar de interés para el consumidor. Algunas marcas, según las dimensiones del envase y la disponibilidad de espacio, pueden incluir recetas o recomendaciones de uso para el producto si lo consideran adecuado y no perjudica el resto de la información obligatoria. 

Gracias a las normas de etiquetado, el consumidor tiene la posibilidad conocer a ciencia cierta qué es lo que está comprando y si el producto realmente contiene los ingredientes que ofrece o si posee ingredientes que puedan poner en riesgo su salud.  

Para la elaboración de etiquetas para productos alimentarios puedes entrar en contacto con nosotros y recibir asesoría personalizada de parte de un equipo profesional especializado en el diseño e impresión de etiquetas de alimentos con material de última generación. 

Categorías
Blog

COMO DISEÑAR UNA ETIQUETA DE CUALQUIER PRODUCTO

Una etiqueta representa el primer acercamiento entre el producto y el consumidor, por lo que su diseño, la información suministrada, la calidad y otros factores, tienen el poder de incidir sobre la decisión de compra. Las etiquetas también tienen la capacidad de despertar el interés de un producto, por encima de la competencia presente dentro de la misma vitrina. Por eso os compartimos una pequeña guía de como diseñar una etiqueta.

Las etiquetas tienen un papel importante en la relación entre consumidores y productos, especialmente dentro del escenario actual donde el mercado evoluciona de forma constante para adaptarse a las exigencias de los clientes. Sabiendo lo relevante que es una primera impresión en el mundo del packaging, es fundamental que el primer encuentro con un producto sea favorable.

Claves para el diseño de una buena etiqueta

Cuando imaginamos el diseño de una etiqueta, lo primero que llega a nuestra mente son asuntos como colores, texturas, materiales y elementos que hagan resaltar al producto. No obstante, diseñar una buena etiqueta que consiga cumplir con los objetivos de marketing, requiere un análisis profundo e involucra una variedad de temas. 

A continuación, te dejamos algunas de las claves a considerar al momento de diseñar una etiqueta de producto:

Producto

Para el diseño de etiquetas es necesario conocer todo lo posible sobre el producto que deseas comercializar, sus dimensiones, colores, el material del envase y su forma, el nombre y logotipo de la marca, etc. Necesitas entregar al profesional encargado del diseño todos los detalles posibles sobre el producto a vender si quieres obtener resultados adecuados.

Público objetivo

El producto a comercializar se dirige a un segmento específico del mercado. Necesitas tener claramente definido a tu público objetivo, observar lo que consume y analizar a toda tu competencia para obtener información que pueda ayudarte a mejorar el diseño y destacar, entendiendo la tendencia del mercado y las exigencias de tu público objetivo. 

Mensaje

Será necesario definir el mensaje que desea transmitirse al consumidor. Este debe ser claro, conciso y dirigido a ganarse la atención del potencial cliente desde el primer vistazo al producto. Todos los textos mostrados en una etiqueta deben trabajarse reforzando las virtudes del producto y aquello que lo diferencia de otros en su mismo segmento de mercado. 

Tendencias

Dentro del mundo del diseño de etiquetas, las tendencias varían de forma constante y acelerada. Esta es la razón por la que se debe contratar a un especialista con la capacidad de entender el mercado y al producto de tal forma que pueda posicionarse con facilidad, atendiendo a las tendencias de diseño, los mejores materiales y la más avanzada tecnología de impresión. 

Ya sea alimentos, productos cosméticos, medicamentos, textiles, bebidas, artículos de limpieza, las etiquetas proveen información esencial e influyen de manera directa sobre la decisión de compra. Por consiguiente, diseñar etiqueta de producto se convierte en un proceso de gran importancia para demostrar la calidad y experiencia de una marca. 

Cada industria tiene requerimientos específicos en cuanto a la tecnología de impresión y los materiales utilizados. Por ejemplo, existen artículos que deben permanecer congelados, por lo que necesitan etiquetas con la capacidad de soportar temperaturas de hasta 40 grados bajo cero por periodos prolongados de tiempo. 

Pasos para diseñar una etiqueta de producto

Si tienes tu propio negocio o línea de productos, entenderás que la identidad visual es un elemento clave para el éxito de la marca. Es por esto que la mayoría de los propietarios de las marcas deciden invertir en el diseño de etiquetas, con el objetivo de impactar sobre el consumidor, generar un valor agregado y facilitar la recordación. 

  • Definir la información que irá en el etiquetado

La información que se incluye en una etiqueta de producto varía según el artículo que se vaya a comercializar. Por ejemplo, una marca de ropa no necesita mostrar en sus etiquetas la misma cantidad de información que algún producto destinado al consumo humano, cuyo etiquetado debe reflejar datos adicionales como la información nutricional. 

  • Considera la necesidad de incluir códigos de barra 

En algunas industrias y para facilitar las labores de inventario de los distribuidores y vendedores minoristas, es necesario incorporar códigos de barra que puedan ser escaneados con dispositivos especiales, haciendo más sencillas las tareas de almacenamiento y venta del producto en cuestión. Considera si tu producto requiere código de barra e inclúyelo en su etiqueta. 

  • Seleccionar el tipo de material

¿Qué material deberíamos utilizar? Esta es una de las dudas más importantes a resolver al momento de diseñar una etiqueta de producto. Te conviene conocer los materiales y técnicas de impresión disponibles, buscando que encajen con la forma del producto y sus necesidades de conservación. Por ejemplo, para bebidas refrigeradas se elige un material resistente al agua. 

  •   Definir el diseño, tipografía 

En este punto es necesario realizar pruebas considerando el estilo de diseño, las tipografías, texturas, paleta de colores y todos los elementos que ayudarán a que la etiqueta transmita la esencia de la marca. Además, el tamaño de la tipografía utilizada debe ofrecer una lectura cómoda y responder a los elementos de la identidad corporativa de la marca.

  • Implementa elementos atractivos para el consumidor

Cuando el producto tiene una característica novedosa, por ejemplo, tiene un nuevo sabor, o es más grande que el producto de la competencia, es buena idea resaltar esto en el etiquetado, incorporando elementos que atraigan la atención del consumidor. Por ejemplo, las frases ‘Nuevo’, ‘100% Natural’ o ‘Amigable con el medio ambiente’, resultan bastante interesantes. 

  • Establecer la forma de la etiqueta

No existe una etiqueta ‘genérica’, ya que cada producto presenta sus propias características en cuanto a forma, material de elaboración y forma de conservación. Es preciso medir el envase y con esta información, definir la forma de la etiqueta y su tamaño, en función de las características del envase. 

  • Comprobar y optimizar (añadir los que hagan falta)

Una vez que se ha concluido todo los pasos anteriores, es momento de realizar pruebas de impresión y generar los primeros prototipos, de los cuales surgirán cambios y adaptaciones de color, materiales, texturas y diseño. Optimiza todo lo que haga falta y realiza todas las pruebas necesarias para asegurar la calidad del producto final, antes de proceder a la impresión total. 

No cabe duda que las etiquetas son uno de los elementos clave para el éxito de un producto, especialmente dentro de un mercado tan competitivo como el actual, de modo que esta tarea sea desarrollada por auténticos profesionales en el área. 

En Mradhesivos estamos para responder cualquier duda o inquietud que tengas sobre el desarrollo de tus proyectos de diseño e impresión de etiquetas. ¡No dudes en comunicarte con nosotros a través de nuestros puntos de contacto

Categorías
Blog

TIPOS DE ETIQUETAS ADHESIVAS PARA BOTELLAS

Las etiquetas representan el primer acercamiento entre el producto y el consumidor, ofreciéndole una serie de información relevante, con la capacidad de influenciar la decisión de compra. En las etiquetas para botellas se revela el contenido del producto, mucho antes de que este sea abierto. 

Además de ser una herramienta de marketing, también son necesarias para cumplir con los requerimientos de las leyes y normativas establecidas para las diferentes industrias o sectores. A continuación, conoceremos cuales son los tipos de etiquetas para botellas disponibles en el mercado y la información que deberían poseer. 

¿Qué debe incluir una etiqueta?

La etiqueta es la presentación de una marca, por lo que necesita aprovechar elementos como color, textura, ergonomía y diseño, para comunicar el mensaje apropiado. Más allá de esto, según el tipo de producto, existe una serie de datos o información básica que por ley debe reflejarse en el empaque. Se considera la siguiente información para la elaboración de etiquetas para botellas:

Identificación del producto

Marca registrada y denominación legal del producto. Esto hace referencia al concepto general del producto y la forma en que los clientes lo identifican. Junto al modelo y el envase o botella, la etiqueta con el nombre y el logotipo de la marca sería la forma de identificar un producto en específico, consiguiendo que destaque entre otros similares. 

Datos de la empresa que lo fabrica

El nombre del fabricante, dirección e información de atención al cliente son otros de los datos básicos que debe contener una etiqueta. Del mismo modo, es posible (y en ocasiones necesario) incluir datos relacionados con el lugar de procedencia del producto, especialmente cuando se trata de un producto alimentario. 

Modo de empleo 

Las instrucciones de uso y recomendaciones del fabricante para la correcta manipulación del producto. Este manual de uso suele ser bastante conciso, pero con la suficiente información, expresada de forma clara, para que cualquier persona pueda hacer correcto uso del producto.

Fecha de caducidad

Tanto los productos cosméticos, como alimentarios, así como insumos de arte, ferretería y una gran variedad de artículos, requieren informar al usuario sobre la fecha de fabricación y caducidad, por motivos de seguridad. Esto resulta aún más importante dentro de la industria alimentaria, ya que son artículos destinados al consumo humano. 

Ingredientes y/o composición química 

Toda clase de producto preparado a partir de la mezcla de diferentes componentes, tiene obligatoriamente que revelar en las etiquetas toda la lista de ingredientes y/o composición química. Ciertamente, lo hará de una forma general, ya que la formulación exacta constituye en la mayoría de los casos un tipo de información confidencial perteneciente a la marca. 

Información nutricional

En el caso de la industria alimentaria europea, es reglamentaria la declaración nutricional. Esta debe realizar el etiquetado de alimentos siguiendo los requisitos de la UE. La información nutricional es de vital importancia para los consumidores, pues les permite conocer desde el primer momento la cantidad de nutrientes proporcionados por el alimento que desean comprar. 

Condiciones de conservación 

Para garantizar que los productos adquiridos se mantengan en perfecto estado, es importante que las etiquetas incluyan las condiciones de conservación y recomendaciones específicas para lograr que el artículo no pierda sus propiedades con el paso del tiempo. Estas recomendaciones son necesarias en la industria alimentaria, en la farmacéutica y en algunos otros rubros. 

Códigos de barra

Existen artículos, como medicamentos, que se rigen por reglas específicas de etiquetado. Por ejemplo, la directiva europea ha establecido desde 2019 la obligatoriedad de uso del sistema Datamatrix, un código que permite asegurar la trazabilidad del producto desde el momento es que es fabricado hasta que llega a las farmacias, con el fin de evitar su falsificación. 

¿Cuáles son los tipos de etiquetas que hay?

En el catálogo de etiquetas adhesivas para botellas, existe una diversidad de opciones que pueden utilizarse en diversas ocasiones y con diferentes objetivos. Puedes encontrar etiquetas para botellas en prácticamente cualquier forma y a continuación, detallamos algunas de las más comunes:

Etiqueta Frontal

Son el tipo de etiqueta que solo cubre la parte delantera de la botella o envase. Tienen la particularidad de poder ubicarse en cualquier lugar del frasco e incluso, en la tapa. El etiquetado frontal resulta útil para informar al consumidor de forma rápida sobre las cualidades del producto, de forma tal, que pueda saber si se trata de un artículo saludable, incluso antes de realizar la compra. 

Etiquetas Envolventes

Son las etiquetas que cubren el producto en su totalidad, en todos sus laterales, y son bastante utilizadas tanto para cajas como para botellas. Estas suelen fijarse con un adhesivo termofundible aplicado en los extremos de la etiqueta, siendo ideales para envases de cualquier material, desde vidrio hasta plástico. 

Etiquetas Retráctiles

También se les conoce como etiquetas Sleeve o etiquetas de manga retráctil. Estas sirven para vestir la botella de forma total o parcial, adaptándose por completo al cuerpo de la misma y adoptando en detalle todas sus formas. Se elaboran a base de un film que ajusta su forma al envase a través de la aplicación de calor y tienen capacidad para organizar mucha información.

Etiquetas Autoadheribles

Estas son similares a las calcomanías y se requiere el uso de presión para adherirlas a la superficie donde se ubicarán. Esta clase de etiquetado no requiere de agua, calor o disolventes para adherirse al producto, por lo cual resultan bastante prácticas, siendo uno de los tipos más solicitados para una amplia gama de artículos de todas las industrias. 

Etiquetas Desplegables o Booklet 

Se trata de una etiqueta especial para productos que requieren desplegar una cantidad de información en muy poco espacio. Funcionan como un folleto con especificaciones e información extra del producto, el cual se despega con facilidad en forma de acordeón o pequeño libro; puede ser fabricado en papel y otros materiales más resistentes a la humedad. 

En todo tipo de industrias, el etiquetado es parte fundamental de la imagen de los productos, con la funcionalidad adicional de ofrecer información de valor para el consumidor. Las marcas tienen la necesidad de trabajar con proveedores confiables de etiquetas para botellas, que sean fabricadas con materiales de calidad y aplicando la última tecnología disponible. 

En MR Adhesivos tenemos la capacidad de ofrecer un amplio catálogo de etiquetas  adhesivas para botellas, fabricadas en base a las especificaciones de cada cliente y atendiendo a las particularidades del producto. Contacta a nuestro equipo de ventas desde este enlace y nuestros asesores responderán todas tus dudas sobre nuestros servicios. 

Categorías
Blog

TÉCNICAS DE IMPRESIÓN Y ACABADOS PARA ETIQUETAS DE PRODUCTOS

La impresión digital ha ayudado mucho a mejorar las técnicas de impresión y acabados, no es un concepto nuevo, pero está ganando más atención en los últimos años a medida que ha mejorado el proceso de impresión digital.

El proceso permite crear etiquetas con un número ilimitado de colores con una amplia gama de texturas y acabados.

La técnica más popular para los productos de acabado es la litografía offset ampliamente utilizada. Al reducir considerablemente el tiempo necesario para producir una gran cantidad de productos, la litografía offset se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas para dejar imágenes en la superficie del papel.

Tipos y técnicas de impresión y acabados

Stamping

El estampado o stamping es un proceso en el que se toman láminas de metal y se utiliza un martillo para imprimir diseños en ellas. El estampado es un proceso muy antiguo y tradicional de fabricación de productos como joyería, textiles, metal, cerámica y vidrio.

En la industria de la impresión, el estampado se utiliza para crear detalles más finos en la superficie impresa. La impresora estampa el diseño deseado en el papel antes de imprimirlo.

Esta técnica ayuda a crear imágenes más detalladas de lo que se puede lograr con métodos de impresión estándar como la serigrafía o la impresión digital.

¿En qué consiste el Stamping?

El estampado es uno de los métodos de impresión más populares que se utiliza en la industria. Se utiliza para crear una imagen en relieve sobre papel, tela, cuero y otras superficies.

El estampado se puede lograr mediante una máquina que presiona una placa grabada (o tapete) sobre alguna superficie o manualmente. El troquel de metal se calienta y luego se presiona contra un material, generalmente papel, tela o cuero, que deja marcas de tinta del diseño en relieve del troquel.

Usos habituales de la técnica stamping

Hay dos tipos de técnicas de estampado en impresión digital:

El primero se llama Direct Stamp, donde el patrón en relieve se aplica directamente sobre el papel y luego se imprime mediante transferencia de tinta.

El segundo tipo de técnica de estampado en impresión digital se llama sello indirecto, que requiere que se utilice material que bloquea la luz para aplicar el patrón transferido sobre el sustrato.
Ambas técnicas tienen sus propias ventajas y desventajas, pero una pegatina estampada directa generalmente se ve mejor que una indirecta.

Troquelado

El troquelado es un proceso que implica realizar cortes muy precisos en el papel. Se hace para darle al producto impreso final la forma deseada.

El troquelado se puede lograr imprimiendo en material que no se cortará limpiamente o utilizando troqueles giratorios para cortar el material.

El troquelado también se puede utilizar con materiales distintos al papel. Ejemplos de esto son el estampado y estampado en relieve donde las formas del troquel se aplican a través de superficies elevadas para crear relieves o efectos tridimensionales.

El proceso de troquelado se puede utilizar para muchos productos, pero se asocia más comúnmente con tarjetas de felicitación y artículos de papelería como tarjetas de visita, sobres y membretes.

¿En qué consiste el troquelado?

El troquelado es la forma en que se corta un trozo de papel en las formas deseadas.

La técnica de troquelado más común utilizada para imprimir consiste en cortar alrededor de un diseño dibujado en papel con una cuchilla afilada. Luego, el diseño se transferirá a la hoja, lo que facilitará la impresión o el corte a lo largo de esas líneas.

Usos habituales de la técnica troquelado

Las formas troqueladas se utilizan con mayor frecuencia en la industria de fabricación para embalaje, etiquetado y publicidad. El troquelado también se puede utilizar para crear formas personalizadas para decorar tarjetas de felicitación, invitaciones y cajas.

En la impresión digital, la forma troquelada se crea mediante un acto de corte mecánico (a veces láser) que hace un agujero en el material que se convierte en el espacio para la tinta o el colorante en un lado de la tarjeta antes de que se imprima.

El uso más común del troquelado en la impresión digital es para las portadas de álbumes de fotos porque permite al diseñador recortar una forma de la portada y hacer una ventana a través de la cual se puede ver la foto. La técnica también aumenta el área de la superficie sobre la que se pueden aplicar los gráficos.

Relieve

El estampado en relieve es una técnica que se ha utilizado durante décadas para dar a los productos un acabado texturizado en relieve.

El grabado en relieve en la impresión digital tiene muchas aplicaciones. Se puede utilizar para proporcionar información táctil en el teclado y en la pantalla de los dispositivos móviles, así como en las etiquetas de los envases y las cubiertas de los libros.

En el estampado tradicional, la superficie elevada se crea presionando un sello o troquel calentado en papel o papel de aluminio con presión. Este proceso se puede replicar digitalmente resaltando el texto o las imágenes con una fuente de luz intensa y luego reduciendo la opacidad, de modo que se vea parte del texto original.

¿Qué es el acabado relieve?

Este es un tipo de impresión que se puede realizar en una variedad de materiales diferentes. Se usa con mayor frecuencia para prendas de vestir, pero también se puede usar para imprimir otros productos.

El acabado en relieve se crea con tinta en relieve mediante técnicas de impresión especiales como la serigrafía o la impresión digital. La tinta crea una imagen en la superficie del material, que luego creará el efecto de relieve.

Usos habituales de la técnica relieve

La impresión en relieve es una técnica en la que la tinta se eleva desde la parte posterior del material.

El estilo de arte se llama «relieve».

La técnica de impresión en relieve se puede utilizar con la mayoría de los materiales. Pero se usa más comúnmente con productos de papel como tarjetas de felicitación y carteles. La impresión en metal, madera y otros materiales también es posible, pero menos común.

Barnizado

El barnizado es un proceso en el que se aplica una fina capa de revestimiento protector transparente al material sobre el que se ha impreso. Esta capa protege la superficie impresa de accidentes u otros daños.

El barniz y los acabados similares al barniz se utilizan a menudo en la impresión digital para proteger contra el desgaste, preservar los colores y evitar las manchas.

¿En qué consiste el barnizado?

Tal y como hemos comentado el barniz se aplica sobre una superficie ya impresa o pintada para proporcionar una capa final de protección o mejora.

Hay tres tipos de barnices: acrílicos curados con UV, acrílicos a base de agua y poliuretanos a base de solventes.

Los barnices curados con UV son recubrimientos flexibles que curan rápidamente a bajas temperaturas sin el uso de solventes o catalizadores.

Los acrílicos a base de agua suelen ser menos costosos que otros tipos, pero tienen algunos inconvenientes, como ser más difíciles de aplicar de manera uniforme y no ser resistentes al calor.

Un barniz soluble en agua como la nitrocelulosa (nitro) se dañará con la humedad y puede volverse amarillo a medida que envejece. También tiene poca resistencia a solventes, ácidos y álcalis. Esto lo hace inadecuado para muchas aplicaciones, especialmente donde hay una manipulación pesada, suciedad o contaminación en el medio ambiente.

Un barniz resistente al agua como la goma laca ofrecerá una mejor resistencia a la humedad y los disolventes, pero tiene poca resistencia a los ácidos y los álcalis. También puede producir humos peligrosos cuando se calienta para ciertos tipos de aplicaciones como estufas.

Usos habituales del barnizado

El barnizado se utiliza con mayor frecuencia en papel que se ha impreso en una cara. Esto se puede hacer con barnices líquidos o mediante el uso de recubrimientos secos aplicados con brochas, rodillos o pistolas de aire.

El primer paso para barnizar se llama apresto o imprimación del artículo. Esto ayuda a crear un recubrimiento más uniforme y brinda cierta protección al material subyacente para que no absorba demasiado barniz y se disuelva en él.

En cuanto a los productos utilizados en esta técnica los esmaltes proporcionan un acabado de alto brillo al material impreso, mientras que los acrílicos ofrecen un brillo uniforme. El acabado brillante del esmalte lo hace perfecto para producir folletos y otros materiales con un aspecto distintivo, mientras que el acabado mate del acrílico es perfecto para la impresión offset.

Por su parte, en los barnices, el tipo de barniz que se utiliza en el proceso de producción tendrá un efecto en el aspecto final de la impresión. La capa transparente acrílica, por ejemplo, le dará a su diseño un aspecto brillante con un poco menos de cobertura que otros tipos de barnices. El poliuretano curado con rayos UV proporcionará un brillo de alto brillo a sus impresiones y, al mismo tiempo, mantendrá la cobertura suficiente para la protección durante los procesos de producción como el laminado y el troquelado.


En el caso de que estés pensando un cambio de imagen a tus productos y etiquetas en MR Adhesivos te ofrece las mejores soluciones. Su variedad de productos se adapta a todo tipo de empresas y necesidades respecto al etiquetado. Puedes contactarnos y nosotros te asesoraremos. Puedes contactarnos enviándonos un correo electrónico y llamando a nuestro número de teléfono. Además en nuestra web encontrarán información sobre nuestros productos.

Categorías
Blog

CREACIÓN Y DISEÑO DE ETIQUETAS PARA UNA CERVEZA ARTESANA

Ya sea para reunirnos con amigos, desconectar de un día duro de trabajo, refrescarnos o acompañar a nuestras comidas, la bebida más popular para todos es la cerveza. Muchos de nuestros planes incluyen a esta bebida de acompañamiento. Es más las catas de cervezas se han convertido en un plan muy popular entre muchas personas. 

Todos tenemos alguna marca que nos gusta más que otra, por su sabor, textura o porque simplemente nos sentimos más identificadas con ella. Algunas personas se han convertido en grandes expertos de estos productos y buscan probar nuevos productos, que aunque no lo consuman constantemente les aporte una experiencia nueva a la hora de beber una cerveza. 

Caso de éxito: Diseño y etiqueta de Cervezas Sailor

En los últimos años la cultura de la cerveza está tomando una nueva dirección. La industria cervecera está viendo la necesidad de centrarse en públicos nicho que busquen aspectos determinados en sus productos. Esto se debe principalmente por la gran oferta de productos que se está creando en el mercado. A la hora de tratar de conectar con el público deben tener en cuenta tanto aspectos personales como sociales que tengan dicho público objetivo. 

Actualmente uno de los mercados emergentes dentro de la cervecería con las cervezas artesanas. Son muchas las pequeñas empresas que están emergiendo en este sector así como grandes empresas de la industria están creando sus propias líneas de cerveza artesana. 

En este sector, sobre todo está teniendo gran importancia la diferenciación mediante el etiquetado que utilizan. Estábamos acostumbrados a botellines o latas que se diferencian por un color o una etiqueta con el logo de la marca. Las cervezas artesanas por su parte destacan por botellines con formas más originales y etiquetas con ilustraciones y diseños personalizados. Destacan por utilizar etiquetas llamativas, combinando muchos colores, ofreciendo un aspecto joven pero a su vez tradicional. 

La mayoría de los consumidores juzgan una cerveza artesana por su etiqueta

Uno de los casos con más éxito a nivel nacional es la de la cerveza Sailor. Es una cerveza creada en 2016 en la Ribera Alta, Benimuslem, cerca de Valencia. Esta empresa cervecera trata de relacionar su producto con un elemento clave de Valencia, su costa. Quieren distinguirse por crear una cerveza artesana marina. Para ello en su discurso hablan del mediterráneo, del mar y de elementos marinos. 

A la hora de crear elementos visuales buscan formas y símbolos que concuerde con el discurso, para ello es muy importante el etiquetado. Esta marca ha utilizado una figura clave, que se nombra a la propia marca, un velero. En la imagen principal del etiquetado, una velero navegando en el mar. El propio dibujo tiene un diseño antiguo con línea muy fina, que también ayuda a relacionarlo con el estilo marino. La tipografía también es muy propia del estilo náutico, utilizando letras mayúsculas que podemos ver en carteles relacionados con este sector. Por último los colores de las etiquetas para sus diferentes tipos de cerveza son aquellos que podemos encontrar en el mar, el azul, el verde y el amarillo.

Proceso de creación del diseño de logo

Una empresa cervecera tiene que invertir parte de su presupuesto en el diseño del logo, es lo que va a diferenciar a una marca de las demás y también la imagen con la que nos reconocerán a partir de ese momento. A continuación vamos a analizar que elementos debemos tener en cuenta en el proceso de creación del diseño del logo.

Paso 1 – Diseño de logo

Lo primero de todo es diseñar el logo. Para ello vamos a tener en cuenta el relato de la marca. Lo que queramos mostrar en el logo y lo que queramos transmitir sobre nuestra marca debe ir totalmente ligado. Es más el consumidor debe saber lo que la marca quiere transmitir mediante el etiquetado. 

Paso 2 – Plasmación de logo

Una vez que sepamos qué es lo que queremos contar en el etiquetado tendremos que decidir como lo vamos a plasmar. Para ello decidiremos los colores que vamos a utilizar, la tipografía y hasta los dibujos o símbolos que vamos a incluir. 

Además de esto, si vamos a crear más de una línea de producto tendremos que ver cómo hacer para diferenciarlos pero también para mostrar que hay una relación entre ellos. Uno de los métodos más sencillos es cambiando el color de las etiquetas. Podemos utilizar el mismo diseño para todos los productos pero diferenciarlos utilizando un color para cada uno de los productos. 

Diseño y fabricación de las etiquetas

Es diseño y la fabricación de la etiqueta es un proceso que trata de muchos pasos. Lo primero de todo será pensar en el tipo de impresión que se va a utilizar. Después tendremos que pensar en la forma de la propia etiqueta, no solo por el diseño también por la practicidad. Después habrá que decidirse por el materiales en el que se creará y por último el acabado que le daremos. A continuación veremos cada uno de los pasos de forma más detallada. 

Paso 1 etiquetas: Tipo de impresión

La tecnología del sector de las etiquetado está avanzando ofreciendo diferentes tipos de impresión según la necesidad de cada cliente. Entre las técnicas más populares encontramos la impresión por flexografía, offset, hueco grabado y serigrafía. 

La flexografía destaca por ser una de las técnicas más económicas. Esto se debe a que su formato es muy sencillo. Consiste en utilizar una placa flexible con relieve. Permite un mayor volumen de etiquetas. Por su versatilidad es una técnica muy concurrente en la etiqueta de envases. 

La impresión offset por su parte, es más sofisticado porque la etiqueta no está en contacto con la plancha, la tinta pasa de una placa de aluminio a un cilindro porta caucho para después pasar al etiquetado.

En el caso del hueco grabado, es un sistema de impresión que normalmente se utiliza para tiradas amplias para el etiquetado de embalaje flexible como bolsas o envoltorios. Utiliza un cilindro de impresión en el que las áreas de imagen son grabadas hacia la parte de debajo de la superficie. 

Por último, la serigrafía es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en cualquier superficie incluso metal vidrio, plástico o madera. Es una técnica que se utiliza a menudo en publicidad. En función de la superficie donde se va a imprimir puede ser de dor tipos plana o cilíndrica. La plana imprime desde pequeñas tiradas como tarjetas de presentación hasta grandes tiradas como vallas publicitarias. En la serigrafía cilíndrica encontramos la variedad Offset, se utiliza para botellas, latas o envases con esa forma.

Paso 2 etiquetas: Formas

Estos son los tipos de etiquetas para botellines que podemos encontrar según su forma: 

  • Frontal: Son aquellas que cubren solo una parte del envase. Se pueden ubicar en cualquier lugar, ya sea en la parte delantera, la trasera o en las tapas. 
  • Envolventes: Cubren los laterales del envase.
  • Retráctiles: Son flexibles y se fijan a las botellas mediante pegamento. 
  • Goma: Un material microinyectado con el que se pueden fabricar etiquetas con un alto nivel de calidad , además permite salirse de lo tradicional porque se puede agregar relieve o transparencias. Lo más versátil es que se puedan aplicar sobre superficies de distintos materiales. 
  • Tatefán: Es muy económico y se utiliza para productos que no requieran un diseño con una definición compleja. En estas etiquetas se pueden usar hasta siete colores sin contar el de fondo. 
  • Cilíndricas: Son realizadas en material autoadhesivo y usualmente se emplean sobre latas y botellas. 
  • Termoencogibles: Se pueden emplear en diversos productos como envases de plástico, vidrio o latas de aluminio. Es un material brillante y se adapta a las curvas debido a sus propiedades termocontraíbles. 

Paso 3 etiquetas: Material

En la mayoría de los casos, las etiquetas de las botellas suelen estar fabricadas con materiales autoadhesivos. Ofrecen muy buena calidad pero además favorecen a la imagen de su marca, al mantener en buenas condiciones el logo, los colores y los diseños que identifican a sus productos. Esto son algunos de los materiales que se utilizan: 

  • Polietileno metalizado o blanco: Tiene un acabado de cromo o espejo que lo hace parecer un acero inoxidable. 
  • Polopropileno claro o blanco: Es un sustituto del vinilo y excelente para la resistencia a los solventes, también es rentable en comparación con las etiquetas de poliéster. 
  • Papel propalcote: Está recubierto en su exterior por una o varias capas de materiales que le dan el acabado brillante. Viene con adhesivo tanto permanente como removible. 
  • Películas plásticas: Es el material de referencia para las etiquetas en artículos que tienen contacto con químicos. 
  • Polietileno destructible: No se puede despegar en una sola pieza, lo que lo hace ideal para productos patentados.

Paso 4 etiquetas: Acabado

El acabado es el último detalle del etiquetado, y puede ser de varios tipos según el aspecto que se quiera obtener. Ase pueden hacer acabados de estampación en caliente, barniz UVI, relieve serigráfico, relieve seco, braille, troquelados e especiales. 


En el caso de que estés pensando un cambio de imagen a tus productos y etiquetas en MR Adhesivos te ofrece las mejores soluciones. Su variedad de productos se adapta a todo tipo de empresas y necesidades respecto al etiquetado. Puedes contactarnos y nosotros te asesoraremos. Puedes contactarnos enviándonos un correo electrónico y llamando a nuestro número de teléfono. Además en nuestra web encontrarán información sobre nuestros productos.

Categorías
Blog

TIPOS DE ETIQUETAS ADHESIVAS

TIPOS DE ETIQUETAS DE PRODUCTOS

La etiqueta de producto es la impresión que envuelve el producto en una cinta de información útil, con la que se puede diferenciar, clasificar, describir y conocer características como el modo de empleo, diferentes fechas, si cumple con las regulaciones normativas y reglamentarias de cada industria o sector. Existen diferentes tipos de etiquetas según su formato. A continuación mostraremos tres de ellas: etiquetas Sleeve, adhesivas y blooket. 

Etiquetas sleeve (Etiquetas de fijación térmica)

Para poder tener éxito ya no es suficiente con tener un buen producto, el packaging también tiene que generar interés en el cliente. A continuación vamos a hablar sobre uno de los tipos de etiqueta que mayor interés pueden llegar a generar, las etiquetas sleeve. 

¿QUÉ SON LAS ETIQUETAS SLEEVE

Consiste en un film decorativo que cubre todo el packaging en 360º. El sistema es muy sencillo, se introduce el film o funda sobre el envase y gracias a la aplicación de calor mediante un túnel de termocontracción de sleeves de vapor, la etiqueta se adapta al empaque tenga la forma y el tamaño que sea cubriéndolo totalmente. Se realizan en materiales plásticos como PVC, PET y OPP, que son muy flexibles y ofrecen una gran resistencia y durabilidad. 

CARACTERÍSTICAS (O VENTAJAS) DE LAS ETIQUETAS

Hemos visto en qué consisten este tipo de etiquetas, ahora profundizaremos en cuáles son las ventajas que ofrecen. La demanda de este tipo de etiquetado a crecido exponencialmente en los últimos años. Este crecimiento se debe a las grandes ventajas que ofrecen para los fabricantes. Las ventajas más comunes que encontramos sobre este tipo de etiqueta es el resultado llamativo, versátil y decorativo que ofrecen. Nos centraremos en dos de ellas la alta protección y seguridad que ofrecen al envase y la capacidad visual que aportan. 

ALTA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL ENVASE

El material termo-encogible de la etiqueta está realizado con plástico duradero y flexible, resistentes a la luz, al agua y al calor. Son materiales que permanecen inalterados, conservando la marca y el diseño siempre visible. De igual manera, el producto queda protegido y cerrado impidiendo que se pueda abrir en el lineal del supermercado. La propia etiqueta se convierte en un precinto de seguridad que garantiza que el producto no ha sido manipulado desde su salida de fábrica. Las etiquetas sleeve se adaptan a todo el envase incluido la tapa o apertura y se pueden preparar con un pre-corte que facilita la apertura, de forma que sólo rompiendo la etiqueta se puede abrir el producto. 

EL MAYOR VISUAL

Al ser una etiqueta que se adapta la forma del envase, también se gana en superficie por lo que el fabricante, puede aprovechar para añadir y recoger más información del producto y mejorar el diseño en cuestión. Los diseños gráficos pueden jugar combinando la superficie impresa del plástico con zonas transparentes del mismo envase para que se muestre parte del producto al consumidor, proceso que no puede realizar si utilizamos otros tipos de etiquetaje. Asimismo, el envase sleeve admite multitud de colores para conseguir efectos muy vistosos. 

Además, al adaptarse a cualquier envase y tamaño es muy útil para agrupar de forma atractiva productos que se venden juntos en un promoción o lote. Por ello se ha convertido en el etiquetado ideal para los pack de productos y las promociones de venta cruzada. Al ser un elemento versátil capaz de adaptarse a cualquier formato, las etiquetas sleeves se pueden utilizar para productos de cualquier sector: bebidas, alimentación, limpieza, cosmética, droguería, etc. 

ETIQUETAS ADHESIVAS

Existe una gran variedad de etiquetas adhesivas en el mercado, pero no todas cumplen los mismo objetivos. Con tantas etiquetas disponibles en el mercado, seleccionar la adecuada para cada uno de los productos de una marca puede ser todo un reto, especialmente cuando no conoces a profundidad lo que funcionaría correctamente. Dentro de todos los tipos de etiquetas adhesivas que podemos encontrar, en el siguiente texto nos vamos a centrar en las permanentes. 

¿QUÉ SON LAS ETIQUETAS ADHESIVAS?

Las etiquetas permanente, en su mayoría, las etiquetas en rollo cuentan con un adhesivo permanente, debido a que tiene alto desempeño en variedad de aplicaciones y tiende a ser mucho más práctico y efectivo para las necesidades de los productos de consumo. Como la etiqueta se adhiere fuertemente al empaque, removerla deja marcas del adhesivo. Las etiquetas adhesivas, están compuestas por un material frontal, el cual soporta el diseño impreso; una adhesivo para poder pegarlo al envase del producto y un material soporte en el que se coloca el frontal, antes de ser aplicado al envase.

CARACTERÍSTICAS (O VENTAJAS) DE LAS ETIQUETAS

Las etiquetas adhesivas son uno de los tipos de etiquetas que más ventajas ofrecen a los clientes. Esto se debe a su gran versatilidad tanto en los materiales con los que se puede producir, así como por el formato que pueden tener. Teniendo en cuenta que este tipo de etiqueta se puede utilizar en varios sectores, algunas características serán más favorables para unos y otros para otros. En el texto destacamos aquellas ventajas que son genéricas para todo tipo de empresas y productos. 

GRAN VERSATILIDAD EN FORMATO

Las etiquetas adhesivas se pueden fabricar en diferentes tipos de materiales. El más utilizado es el papel, aunque también se utilizan materiales plásticos. Cada uno de ellos se elige dependiendo del acabado final que desee el cliente. Así, por ejemplo, las etiquetas adhesivas impresas en films transparentes hacen posible que se vea el contenido del envase a través de ellas, además de conseguir tal fusión con el envase, que la hace casi imperceptible a la vista humana imitando la serigrafía directa. Gracias a la versatilidad de los elementos que componen las etiquetas adhesivas, se puede imprimir un producto a medida de las necesidades del cliente, incluyendo su material engomado, la resistencia a las temperaturas extremas, a la humedad, al agua, etc.. o su aplicación en los más diversos sustratos. 

GRAN VERSATILIDAD EN TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

Existen varias técnicas de impresión para las etiquetas adhesivas, como puede ser el offset, la flexografía y la serigrafía. Todas ellas se emplean en plantas de producción con el fin de conseguir los mejores resultados para los clientes. Ofrecen el beneficio práctico de aplicación y colocación, ya sea manual o dispensación automática, lo que facilita el trabajo a los operadores de los clientes a la hora de colocar las etiquetas.  

ETIQUETAS BOOKLET

Las etiquetas blooket llegan con el objetivo de renovar el sector de las etiquetas. Desde su comienzo este sector ha evolucionado. Al principio las etiquetas eran básicas, adhesivos de una capa en los que poco a poco fue información y diferentes diseños. Con el paso de los años se ha ganado funcionalidad y originalidad, ahora el sector busca innovar y desarrollar productos que mejoren la experiencia de clientes, consumidores o cualquiera que entre en contacto con los productos. 

¿QUÉ SON LAS ETIQUETAS BOOKLET?

Las etiquetas adhesivas, son etiquetas que pueden acompañar a cualquier tipo de producto, desde envases que contengan alimentos hasta envases que contengan productos de belleza, químicos o farmacológicos. Se diferencian del resto de etiquetas porque ofrecen la opción de desplegarla a través de una pestaña incorporada, una vez desplegada se abren distintas capas, como un folleto. Las distintas capas se abren y pueden desplegarse y volverse a plegar. 

CARACTERÍSTICAS (O VENTAJAS) DE LAS ETIQUETAS BOOKLET

Las siguientes características que se muestras a continuación, son aquellas que diferencian a este producto del resto de etiquetas adhesivas que se pueden encontrar en el mercado. Están centradas en la cantidades de información que aportan estas etiquetas y por consiguiente las ventajas que esto ofrece.

FACILITAN MUCHA INFORMACIÓN

Disponiendo de tantas capas de puede incluir mucha información, lo que puede ser muy útil en pequeños productos que no dispongan de mucha superficie. Los productos de belleza como las cremas o los pintauñas, suelen venir en envases muy pequeños y no cuentan con espacio para toda la información que necesariamente debe incluir. 

APORTA VALOR AÑADIDO

No es muy usual encontrar este tipo de etiquetas y su utilización puede aportar valor añadido. A través, de la utilización de este producto se gana interactividad, el cliente participa en la experiencia desplegando la etiqueta, plegándola, leyendo la información de todas sus caras etc. Cabe añadir, que las etiquetas blooket pueden ser diseñador de maneras coloridas y llamativas, para darle un diseño único al producto al que se adhieran, las posibilidades de diseño son infinitas, al igual que en cualquier otro tipo de etiqueta. 

En MR ADHESIVOS, nos dedicamos al diseño y asesoramiento en la fabricación de etiquetas adhesivas para productos. El diseño gráfico para ellos es crear ideas que solucionen problemas y despierten deseos. Realizan todo tipo de diseños, ya sea partiendo desde cero o haciendo pequeñas modificaciones a diseños de los clientes. Esto conlleva mucha concentración, esfuerzo y dedicación para asegurar que el resultado final, la etiqueta, estén en perfecto estado.

Podéis contactar contactar con nosotros clicando aquí.

Categorías
Blog

LA IMPORTANCIA DE LA ETIQUETA DE UN PRODUCTO

El crecimiento rápido del mercado, así como las exigencias de los consumidores han provocado que las grandes empresas hayan tenido que modificar su sistema de etiquetado para los productos, dando bastante peso a importancia de la etiqueta de un producto en su diseño. Adquiriendo así mayor peso visual e informacional en el envase. Esto hace que las personas consuman de manera racional e informada.

En el siguiente texto se tratarán todos los puntos necesarios a conocer para saber qué es una etiqueta, qué tipos de etiquetas podemos encontrar, cuáles son sus funciones, así como sus características. 

¿Qué es una etiqueta?

La etiqueta es la impresión que envuelve al producto en una cinta de información útil para el cliente. Mediante esta se puede diferencias, clasificar, describir y conocer características como el modo de empleo, fecha de elaboración, fecha de caducidad y cumplir con las regulaciones normativas y reglamentarias de cada industria o sector.  La etiqueta puede ser parte del embalaje o simplemente una hoja adherida directamente al producto. Entre la información que podemos encontrar en ella podemos encontrar la identificación el producto o marca, quién lo hizo, dónde y cuándo se hizo, cómo debe usarse y contenido y los ingredientes del paquete.

Clasificación de las etiquetas

Existen varios tipos de clasificación de etiquetas de productos, un mismo producto puede contener más de un tipo de etiqueta. A continuación se muestran algunas de ellas.

Etiquetas descriptivas o informativas

Sirve para una gran variedad de producto ofreciendo información de utilidad, además cumplen con las normativas, regulaciones y leyes para cada una de ellas. Están diseñadas con el objetico de ayudar a los consumidores a que seleccionen adecuadamente los producto y a reducir su disonancia cognoscitiva después de la compra.

Etiquetas promocionales

Uno de los grandes objetivos de la publicidad en exteriores es informar al público. Son aquellas que se centran en un tema o logotipo promocional, y la información al cliente es secundaria. Este tipo de etiqueta debe utilizarse para captar la antención del público con llamativos diseños y frases promocionales que capten la atención. En los espacios secundarios del empaque, se debe incluir una etiqueta descriptiva o informativa que incluya datos que sean de utilidad para el cliente. En este tipo de etiquetas suelen incluirse declaraciones promocionales como: nuevo, mejorado, super.

Etiquetas de marca

Son aquellas que por el hecho de incluir solo el nombre o la marca son ideales para ir adheridas al producto mismo.Son las etiquetas que se utilizan en la industria textil para resaltar la marca. Normalmente se encuentra en el interior de la prenda, concretamente en la parte superior de la espalda. La información que se facilita suele ser el nombre de la marca y la talla.

Funciones de las etiquetas

Estas son las funciones que según los expertos podríamos diferenciar:

  • Identificación del producto o marca
  • Graduación del producto
  • Descripción del producto: en este caso se incluye información como quién lo ha fabricado, dónde, cuándo, qué contiene, cómo se utiliza e indicaciones de uso seguro.
  • Promueve el producto con diseños creativos y atractivos a la vista
  • Cumplimiento de leyes, regulaciones o normativas

Características de las etiquetas de productos

A la hora de crear un etiqueta para un producto debe cumplir con ciertas características que tenemos que tener en cuenta, no solo por la normativa, sino también para destacar entre la competencia.Son muchas las características que tienen las etiquetas, no obstante hay varias que son importantes a tener en cuenta. A continuación os mostramos tres de las principales características de las etiquetas de productos:

Veracidad de la información

La información expuesta no debe ser engañosa y debe estar regida a cabalidad por las normativas, leyes y normas que exige el sector. En el caso de que no hubiera ningún tipo de ley o norma para el producto, debe incluir información que el cliente necesitase para tomar decisiones adecuadas. Dependiendo el caso, puede incluir un plus para el cliente, por ejemplo con consejos, tips, recetas, entre otros.

Formato adaptado

Debe ser complementaria y adaptable al envase en tamaño, color, forma, diseño, etc. El diseño de la etiqueta no debe buscar ser bonito, más bien particular, singular, creativo o novedoso. Su diseño debe diferenciarlo de otros producto al mismo tiempo que capta la atención del público. Además, debe estar perfectamente adherido al producto o al paquete para evitar que se desprenda y genere confusión al pegarse accidentalmente en otro artículo. El material por su parte debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final.

Información clara

La información de la etiqueta del producto tiene que ser clara, no hay que darle espacio a la ambigüedad, de lo contrario se confundiría al cliente y existe la posibilidad de que pueda salir dañado al consumir un producto con etiquetado deficiente. Debe incluir todo tipo de datos de contacto, como canales de comunicación por lo que el consumidor podrá contactar directamente con la empresa, fabricante o distribuidor.

Las etiquetas son parte de la estrategia de marketing

La mayoría de las cosas que hemos visto hasta ahora sobre las etiquetas de producto es sobre todo aspectos relacionados con las normativas y leyes. No obstante la propia etiqueta del producto es parte del marketing estratégico que se aplica al producto. El diseño de la etiqueta, la información que ofrecemos sobre el producto, así como las promociones que hagamos sobre el mismo producto dicen definirán tanto el producto como la marca. Es por ello que no podemos dejarlo de lado o no ofrecerle la importancia que tiene.

MR ADHESIVOS, es una empresa que se dedica a al diseño y asesoramiento de etiquetas adhesivas para productos. El diseño gráfico para ellos es crear ideas que solucionen problemas y despierten deseos. Realizan todo tipo de diseños, ya sea partiendo desde cero o haciendo pequeñas modificaciones a diseños de los clientes. Esto conlleva mucha concentración, esfuerzo y dedicación para asegurar que el resultado final, la etiqueta, estén en perfecto estado.

Podéis contactar contactar con nosotros clicando aquí.

Categorías
Blog

TIPOS DE IMPRESORAS DE ETIQUETAS ADHESIVAS.

En el siguiente texto veremos todo lo que necesitas saber sobre las impresoras de etiquetas adhesivas. Te explicamos desde lo que es una impresora de etiquetas, hasta los tipos que existen, sus características y modelos. También te contamos cuáles son sus mejores ventajas, donde pueden adquirirlas y mucho más.

¿Qué es una impresora de etiquetas?

Las impresoras de etiquetas son una herramienta que imprime a gran calidad sobre papeles autoadhesivos o rollos de papel continuo. Gracial a la amplia gama de impresoras que se pueden encontrar en el mercado se puede elegir aquellas que mejor se adapte a las necesidades de cada negocio. Desde la impresora más sencilla, perfectas para bajos volúmenes de impresión, hasta las más industriales, diseñadas para trabajar en las condiciones ambientales más extremas.

Desde el momento en el que dispongas de una impresora de etiquetas podrá imprimir bajo demanda, al instante con la máxima calidad. De está forma conseguirás aumentar la producción, se reducirán los costes y mejorará la satisfacción de los clientes. Dependiendo de las necesidades requerirá una impresora u otra.

¿Qué tipos de impresoras de etiquetas existen?

Estos son los tipos de impresoras que existen, sus funcionalidades y sus características. La primera son las impresoras Zebra, se utilizan en entorno industrial y trasporte. Se caracterizan por su robustez, calidad de impresión, fácil manejo y resolución de errores. También podemos encontrar las impresoras a color, que permiten imprimir diferentes modelos de etiquetas a color. Estas son resistentes a agentes externos y perdurables a tiempo real y bajo demanda. En tercer lugar se encuentran las impresoras industrial, aquellas que se utilizan en entornos industriales o de transporte y logística. Destacan por su reducción de errores, imprime grandes volúmenes a elevadas velocidades y a una gran precisión. Por otro lado encontramos las impresoras de reetiquetado que se utilizan en sectores como la sanidad o el comercio. Ofrecen libertad de movimiento gracias a la ausencia de cables. Otra de las tipologías de las impresoras de etiquetas son las impresoras autónomas, estas también se utilizan en el sector sanitario y en el alimentario. Ofrecen autonomía, son portátiles y compactas y ligeras con carcasa antimicrobiana. Por último están las impresoras para transporte, que se utilizan en el sector del transporte. Estas también son compactas, sencillas e intuitivas. Su tamaño es reducido y soportan cintas de mayor metraje que las de su competencia.

Estos tipos de impresoras las podemos lograr mediante tres marcas: VIP COLOR; EPSON y AFINIA LABEL. Estas son las características por las que destacan cada una de ellas:

  • VIP COLOR: Los resultados son ´óptimos para alimentos y bebidas refrigeradas, cuidado de animales y productos veterinarios, productos de limpieza, productos químicos, productos farmacéuticos y la mayoría de los productos expuestos a la humedad. Impulsado por la tecnología Memjet Inkjet produce unas mejores etiquetas a color resistentes al agua y muchos otros solventes.
  • EPSON: Puede imprimir desde etiquetas pequeñas para botellas de líquido de vapeo hasta etiquetas grandes y duraderas para bidones de productos químicos. Ofrecen un estándar de impresión en cuatro colores de alta calidad y resolución, además de una función de ajuste de color para imprimir llamativas etiquetas en color bajo demanda. La versión de tinta negra mate también proporciona a los usuarios una mayor flexibilidad de acabado de impresión sobre papel texturizado o liso.
  • AFINIA LABEL: Ha sido probada y certificada para producir etiquetas que cumplen con el estándar BS 5609 y las normal del Sistema Global Armonizado (SGA) lo que permite a los fabricantes de producto químicos cumplir con los requisitos de embalaje y transporte.

Impresoras Inkjet: Características de las impresoras inkjet.

La impresora Inkjet es una tipología de impresora de etiquetado que destaca por las siguientes características. Lo primero es que puedes generar etiquetas bajo demanda. Con la tecnología Inkjet podrás imprimir la cantidad exacta de etiquetas que necesites para cada producto. Además los costes son bajos, Las tiradas medianas y cortas tienen un precio muy competitivo y puedes saber en cada momento lo que te está costando la etiqueta. Por otro lado, podrán olvidarte de almacenar una gran cantidad de etiquetas. Como se puede imprimir al instante no se necesita almacenar las etiquetas de los productos. En lo referente a la calidad, es máxima ya que dispone de equipos con calidad de impresión fotográfica. Cabe destacar que la tecnología de esta herramienta permite lanzar nuevas líneas de producto sin grandes inversiones en etiquetado y sin esperas.

Impresora Láser: Características de las impresoras láser.

La impresora láser es un dispositivo electromecánico, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora, para por medio de tinta en polvo y un rayo láser, plasmar la información en un medio físico. Generalmente utilizan un tóner de color negro, aunque también se han diseñado impresoras láser para imprimir  a color. Llevan un tambor fotoconductor que ioniza el papel, atrayendo las partículas de tóner. Consiguiendo así una impresión más rápida.

Hay dos tipos de impresoras láser, las de impacto y las libres de impacto:

  • De impacto: en un principio, las impresoras funcionaban de manera similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta a su vez contra la hoja, generando los caracteres impresos.
  • Libres de impacto: es estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres sin impresos en la hoja por medio de polvo en una hoja y fijado con calor.

La impresora Anytron permite realizar impresiones de etiquetas a color en trabajos pequeños y en forma accesible, compacta y rápida. Puede llegar a imprimir hasta 5.000 etiquetas en dos horas. Esto ocurre porque la velocidad de trabajo es un máximo de 9m por minuto. Cabe destacar que se puede imprimir hasta 200m de una sola tirada sin necesidad de puesta en marcha por lo que la impresión inmediata es posible. Además no requiere de grandes espacios para su uso y almacenamiento. Se puede instalar en lugares pequeños como oficinas y es capaz de imprimir etiquetas en forma inmediata y cada vez que sea necesario. Se puede imprimir cualquier tipo de etiqueta, en cualquier momento, en las cantidades deseadas. Una de sus mejores características en que en base a los pedidos de los clientes, se pueden imprimir etiquetas continuas o precortadas en forma inmediata y en cualquier cantidad. Esto minimiza los costes de stock innecesarios y facilita la satisfacción del cliente gracias a un rápido tiempo de entrega. Por último, permite la impresión inversa, al detectar la marca de color del lado opuesto de la etiqueta.

Ventajas de tener una impresora de etiquetas adhesivas.

Estas son las ventajas de tener una impresora de etiquetas adhesivas. Lo primero de todo es su larga duración. Tienen una excelente durabilidad, ya que están diseñadas y fabricadas para resistir ante el deterioro de sustancias, y no se despegarán independientemente del material en el que se apliquen. También hay que destacar su versatilidad. Las etiquetas autoadhesivas se pueden utilizan con prácticamente cualquier tipo de producto y superficie, y en cualquier forma de tamaño y embalaje. Son increíblemente versátiles, pueden ser personalizadas e impresas en una amplia gama de materiales. Además, son fáciles de aplicar. Se pueden aplicar de forma sencilla, incluso sin necesidad de utilizar máquinas, ya que no requieren de herramientas para adherirse a los producto. Ofrecen también ventajas respecto al atractivo de la empresa. Son populares como herramientas de marketing para la marca del producto. Se pueden crear diseños llamativos y de calidad, excelentes para crear un embalaje único. Por último la rentabilidad. Este sistema es mucho más económico que otros etiquetados, ya que las máquinas que se utilizan para su fabricación cuestan menos que otros métodos. Todo esto afecta en el precio final.

¿Cómo elegir una impresora de etiquetas?

La selección de una impresora de etiquetas adecuada se debe hacer teniendo en cuenta un gran número de factores. Este análisis permitirá elegir el modelo más idóneo según nuestras necesidades, como pueden ser la calidad de impresión que necesitemos, la frecuencia con la cual queramos imprimir, la sencillez en el uso, los requisitos en relación al uso de códigos de barras o el coste total que supondrá adquirirla.

Es habitual que en todo tipo de negocios, ya sean hospitales, fábricas, oficinas, laboratorios o tiendas, se encuentren con que sus impresoras han quedado obsoletas y no han sabido amoldarse a los procesos que han ido cambiando con el tiempo. Cuentan con sistemas de etiquetado que no funcionan o que resultan excesivamente costosos. Estos negocios se encuentran con que las impresoras láser o de inyección de tinta no son los que más les conviene, debido a que existen tanto problemas de calidad al usarlas como impresoras de etiquetas con costen muy altos. Por eso es recomendable que estas empresas y entidades adopten el uso de impresoras de etiquetas térmicas, siendo rentable y beneficioso incluso en aquellos momentos en los que el volumen de etiquetado no sea demasiado elevado.

Uso que se le va a dar.

Las etiquetas que se pueden realizar con estas impresoras son muy variadas. Dependiendo del tipo de impresora que tengamos podremos crear unos u otras, pero estos son algunos de los tipos de etiquetas que se pueden crear. Una de ellas los las etiquetas para oficinas. Esto permite identificar con etiquetas de colores carpetas, archivos y equipos electrónicos. Codificar los armarios de almacenamiento diseñar carteles y señalizaciones o crear etiquetas de direcciones de Outlook, Microsoft Access, Excel y Word. Otra de las soluciones que ofrecen son etiquetas en comercios. La identificación con etiquetas de los productos en comercio, tanto de cara al público como en la trastienda. Se pueden etiquetar precios, estanterías, recipientes, cajas y armarios para encontrar cada artículo con la máxima rapidez. También se pueden crear etiquetas para laboratorios y farmacias. La seguridad es fundamental en entornos tan exigentes como los de laboratorios y farmacias. Las etiquetas deben ser especialmente resistentes para poder soportar temperaturas extremas y su exposición a tratamiento con determinados productos químicos. Las etiquetas para electricistas e instaladores es otro formato. Estas necesitan ser identificadas para seguir el Reglamento Electrotécnico de Baja tensión.

Capacidad de impresión.

Dentro de las impresoras Inkjet encontramos estas tres versiones la VIP Color, EPSON y AFINIA LABEL cada una de ellas tiene una capacidad de impresión. La primera de ellas, la VIP Color tiene una velocidad de impresión de 18m/min-  305mm/s o 9m/min -152.4mm/S. En el caso de la EPSON la velocidad de impresión es de 8m/min – 85mm/S. Por último, en el caso de AFINIA LABEL la velocidad de impresión es de 13,2 cm/s.

Resolución

En el caso de la resolución cada una de estas impresoras también se mueven en diferentes cifras. En el caso de la VIP Color estas son las resoluciones en las que se puede imprimir: 1,600 x 1,600 dpi y 1,600 x 800 dpi. En el caso de EPSON las resoluciones pueden ser: 1,200 x 1,200 dpi y 1,200 x 600 dpi. Por último en el caso de AFINIA LABEL la resolución puede ser hasta 4800 dpi.

Software

En el caso de los software también encontramos variaciones entre las tres marcas de impresoras. VIP Color especifica que todas las aplicaciones son compatibles con Windows, tales como: Adobe Illustrato, Bartender, Nicelabel y Coreldraw. En el caso de EPSON, tiene compatibilidad con SAP Direct, drivers ESC Label, Linux y Mac. Por último, AFINIA LABEL tiene compatibilidad con SAP Direct, drivers ESC Label, Linux y Mac.

Precio de los consumibles

En el caso de que estés pensando incorporar una impresora de etiquetas a tu negocio o renovarlas por unas más actuales MR Adhesivos te ofrece las mejores soluciones. Su variedad de productos se adapta a todo tipo de empresas y necesidades respecto al etiquetado. Puedes contactarnos y nosotros te asesoraremos para ver cuál será la impresora que mejor se ajusta a tus necesidades. Puedes contactarnos enviándonos un correo electrónico y llamando a nuestro número de teléfono. Además en nuestra web encontrarán información sobre nuestros productos.

Indícanos tus credenciales

logo

Hola;)
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo...

logo